¿Que es Ergonómia?
La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego έργον (ergon = trabajo) y νόμος (gnomos = Ley), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las maquinas.
¿Cuales son lo beneficios de la ergonomia?
- Disminución de riesgo de lesiones
- Disminución de errores / rehacer
- Disminución de riesgos ergonómicos
- Disminución de enfermedades profesionales
- Disminución de días de trabajo perdidos
- Disminución de Ausentismo Laboral
- Disminución de la rotación de personal
- Disminución de los tiempos de ciclo
- Aumento de la tasa de producción
- Aumento de la eficiencia
- Aumento de la productividad
- Aumento de los estándares de producción
- Aumento de un buen clima organizacional
- Simplifica las tareas o actividades
¿Tipos de ergonomia?
Ejemplos:
• Ergonomia física: Se preocupa de las características, antropometricas, y biomecanicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física.
• Ergonomia cognitiva: Se interesa de los procesos mentales, tales como: Percepción memoria, razonamiento, respuesta monotora.
• Ergonomia organizacional: Se interesa en la optimizacion de sistemas socio técnico incluyendo estructura organizacional, políticas y procesos.
• Ergonomia biomecanica: Aplica las leyes de la mecánica a las estructuras del aparato locomotor, y que permite analizar los distintos elementos que intervienen en el desarrollo de los movimientos.
• Ergonomia ambiental: Esta área se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean el humano.
• Ergonomia de diseño y evaluación: Esta área participa durante el diseño y la evaluación de equipos sistemas y espacios de trabajo.
• Ergonomia de necesidades especificas: Se centra en el diseño y desarrollo de equipos que faciliten el trabajo a los profesionales del ámbito de la construcción que cuenten con alguna discapacidad física y el diseño de micro ambientes autónomos.
• Ergonomia preventiva Trabaja en intima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene de las áreas de trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario